Federacin Argentina de Cardiologa - FAC XXI Congreso Nacional de Cardiologa Mar del Plata, 17-19 de agosto de 2002 Diapositivas proyectadas en el Introduccin a Servicios de Internet Curso Terico-Prctico Continuado por Internet Director: Prof. Dr. Armando Pacher
(Entre Ros) Clases Tericas: Dr. Roberto Lombardo (Entre Ros) Dr. Edgardo Schapachnik (Buenos Aires) Actividades prcticas: Dr. Eduardo Alonso (La Plata) Dr. Marcelo Bassino (Trenque Lauquen) Dr. Diego Esandi (Neuqun) Dr. Diego Garfalo (Rosario)
Dr. Mario Hein (Chaco) Dr. Silvia Nanfara (Ro Gallegos) Dr. Oscar Ortiz Baeza (Mendoza) Dr. Ariel Quiroga (Rosario) Prof. Dr. Jorge Sanagua (Catamarca) CETIFAC Centro de Teleinformtica de FAC FECC - Foro de Educacin Continua en Cardiologa VIRUS INFORMTICOS Virus infeccioso: microrganismos capaces de
penetrar en el ser humano y destruir o alterar el contenido gentico celular provocando cuadros patolgicos especficos. Virus informtico: programas que pueden autoreproducirse, "transmitirse" de una computadora a otra, y desencadenar daos a la informacin contenida en ella (software) e incluso al mismo equipo (hardware). Serie de instrucciones que ordenan a las computadoras qu hacer, con rdenes especficas para modificar
a otro programa. Son archivos ocultos o que se escriben sobre otros programas. Diseados para activarse al realizarse ciertas funciones, o en determinada fecha, o mediante mecanismos ms complejos Se transmiten al introducir informacin a la computadora copiando de diskettes, que contengan
al virus, o mediante cualquier otro sistema de copiado de archivos (discos duros, compactos, Zips, modems, comunicacin por cable, etc). Archivos adjuntos que viajan por email. "Un programa que puede infectar a otros programas modificndolos para incluir una versin de si mismo Fred Cohen. 1983
1987:12 virus 1993: ms de 3500 virus 1999: varias decenas de miles. 350 nuevos virus mensuales. Sntomas de infeccin En En
En directorios y archivos la ejecucin de aplicaciones el funcionamiento del sistema Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. "El nico sistema realmente seguro es aquel que est desconectado de la lnea elctrica, incrustado dentro de un bloque de concreto,
encerrado hermticamente en una habitacin revestida de plomo y protegido por guardias armados, y an as, tengo mis dudas". Eugene H. Spanfford. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. *. Medidas bsicas de seguridad informtica (a cargo de cada usuario y/ o administrador de red) *. informacin "epidmica" actualizada
de los virus nuevos y circulantes *. adquisicin, actualizacin y uso sistematico de programas antivirales que hagan el papel de condn informtico. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. 1) Prevenir una infeccin por virus informtico y 2) evitar la prdida de la
mayor cantidad posible de informacin. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. 1) Prevencin primaria 2) Prevencin secundaria http://www.fac.org.ar Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica.
1) Prevencin primaria Medidas bsicas *. Prepare un disco de arranque "limpio" (verificado contra virus) y protegido contra escritura. *. No arranque su computadora con un diskette colocado en torre A que no sea su disco de arranque, verificado y protegido. *. No reinicie con CTRL+ALT+DEL con un diskette colocado en torre A. *. No utilice diskettes o CD que no sean suyos sin revisarlos
antes. *. Revise sus diskettes si se utilizarn en otra computadora que no sea la suya, sobre todo si los utilizo en maquinas conectadas a RED. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. Medidas bsicas *. Tenga en la computadora solamente los programas que se utilicen.
*. Evite la copia ilegal de programas, juegos y utilitarios. *. Instale al menos 1 programa antivirus, est conectado o no a una red. *. Mantenga activado siempre el centinela (TSR) del programa antivirus. Si tiene ms de un programa antivirus configrelo para que trabaje SLO UNO de los centinelas. *. Configure el centinela y los programas antivirus para que revisen los mensajes de correo y los archivos comprimidos.
*. Configure el centinela y los programas antivirus para que descontaminen automticamente los archivos infestados o le denieguen su acceso. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. Medidas bsicas *. Chequee peridicamente todo su sistema (una vez a la semana), independientemente del centinela.
*. Revise todo su sistema si presenta un funcionamiento anormal, no acostumbrado. *. Realice de manera sistemtica copias de respaldo de sus archivos de trabajo y de las aplicaciones. *. No enve por correo electronico archivos anexos por gusto. *. Evite enviar archivos anexos a listas de correo electronico, sino a la/s persona/s que se lo solicite/n. *. Si le llega un anexo que usted NO pidi o NO
CONOCE no lo abra o ejecute sin revisarlo. Si le quedan dudas BORRELO. Prevencion. Medidas basicas de seguridad informtica. 1) Prevencin secundaria Medidas bsicas de prevencin secundaria *. Arranque su computadora con un diskette de arranque, verificado contra virus y protegido contra escritura. *. con la opcin anterior limtese al DOS, y slo use los
comandos cd, rd, dir y copy. *. No ejecute ningn programa, excepto un antivirus, hasta que descontamine su computadora. *. An cuando descontamine sus aplicaciones, y estas funcionen adecuadamente, lo ideal es realizar su reinstalacin. Medidas basicas de seguridad informtica.
Programas antivirus. Norton PC Cillin ViruScan de MacAfee Virus HOAX Son falsas alarmas sobre la existencia de supuestos virus que se distribuyen mediante el correo electrnico
Virus HOAX "INFORMACIN MUY IMPORTANTE, POR FAVOR LEER! Hay un virus informtico que est siendo enviado a travs de Internet. Si Ud. recibe un mensaje de e-mail con la lnea de asunto "Deeyenda", NO lea el mensaje, BORRELO inmediatamente! Algn inescrupuloso est mandando a todo el pas un mensaje con el ttulo "Deeyenda"; si Ud. recibe algo como esto NO DESCARGUE EL ARCHIVO! Tiene un virus que reescribe su disco rgido, borrando todo lo que hay en l. Por favor sea cuidadoso y reenve este mensaje a todas las personas que le importan. Por favor lea el mensaje que
sigue. Alex." Virus HOAX Cmo reconocerlos? (1) lenguaje que impresiona "tcnico" (2) credibilidad por asociacin. (3) solicitud de que sea difundido